Área Legal

Ofrecemos respuestas legales, psicológicas y sociales pro bono (gratuitas) a todas las personas y grupos vulnerables.

Trabajamos con una metodología interdisciplinario con un enfoque basado en derechos humanos.

Desde 1987 asesoramos y patrocinamos gratuitamente (pro bono) a personas y grupos vulnerables y/o en situación de riesgo.

Desde 1994 trabajamos interdisciplinariamente con el Área de Psicología y Trabajo Social para potenciar el impacto de nuestras acciones

Qué hacemos

  • Asesoría legal gratuita (pro bono).
  • Patrocinio gratuito (pro bono) ante los tribunales y juzgados.
  • Capacitación en temas de familia, mujer niñez y adolescencia; abuso sexual, maltrato infantil y violencia intrafamiliar.
  • Difusión y promoción de derechos.
  • Participación en la reforma judicial y legislativa.

Como usuario de los servicios de la Fundación me comprometo a:

  • Cooperar activamente con FPO en todo lo que fuere necesario para alcanzar el éxito de mi caso, para lo cual me responsabilizo de cumplir las diligencias, citas, reuniones y más acciones establecidas por FPO y/o las autoridades correspondientes.  Tengo presente que, si no concurro a las audiencias señaladas por el juez, éste podría imponer las sanciones establecidas en la ley.
  • Conozco que FPO no puede asegurar un resultado en mi caso; por lo que, expresamente renuncio a cualquier reclamo o acción en contra de la FPO, sus representantes, funcionarios y/o empleados fundados en este motivo. La misma renuncia aplica cuando se trate de demoras y atrasos en la tramitación, fundados en hechos ajenos a FPO.
  • Cubrir los gastos y costos ajenos a los servicios Pro Bono que entrega FPO, tales como movilización, tasas notariales, certificaciones, peritajes, traducciones, envío de documentos y otros servicios necesarios en mi caso.
  • Mostrar respeto por los trabajadores y funcionarios de la FPO.
  • Presentar quejas respecto de los servicios y sugerencias que yo considere necesarias.
  • Comunicar inmediatamente a FPO cualquier cambio de teléfono, correo electrónico, dirección o novedad relacionada con mi caso.
  • Asumir la responsabilidad por las consecuencias de mis propias decisiones.
  • Comunicarme con FPO regularmente para conocer el estado de mi caso e informar mi deseo de dar por terminado el servicio.
  • Denunciar e informar pagos monetarios no autorizados. FPO esta en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorción y el soborno.

Como usuario de los servicios de la Fundación me comprometo a:

  • Cooperar activamente con FPO en todo lo que fuere necesario para alcanzar el éxito de mi caso, para lo cual me responsabilizo de cumplir las diligencias, citas, reuniones y más acciones establecidas por FPO y/o las autoridades correspondientes.  Tengo presente que, si no concurro a las audiencias señaladas por el juez, éste podría imponer las sanciones establecidas en la ley.
  • Conozco que FPO no puede asegurar un resultado en mi caso; por lo que, expresamente renuncio a cualquier reclamo o acción en contra de la FPO, sus representantes, funcionarios y/o empleados fundados en este motivo. La misma renuncia aplica cuando se trate de demoras y atrasos en la tramitación, fundados en hechos ajenos a FPO.
  • Cubrir los gastos y costos ajenos a los servicios Pro Bono que entrega FPO, tales como movilización, tasas notariales, certificaciones, peritajes, traducciones, envío de documentos y otros servicios necesarios en mi caso.
  • Mostrar respeto por los trabajadores y funcionarios de la FPO.
  • Presentar quejas respecto de los servicios y sugerencias que yo considere necesarias.
  • Comunicar inmediatamente a FPO cualquier cambio de teléfono, correo electrónico, dirección o novedad relacionada con mi caso.
  • Asumir la responsabilidad por las consecuencias de mis propias decisiones.
  • Comunicarme con FPO regularmente para conocer el estado de mi caso e informar mi deseo de dar por terminado el servicio.
  • Denunciar e informar pagos monetarios no autorizados. FPO esta en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorción y el soborno.

Proceso para ser atendido

2. Revise sus compromisos y los de FPO

Utilice cualquiera de nuestros canales de comunicación para agendar su cita. Se dará fecha y hora para la cita (presencial u online).

Puede revisar los compromisos de los usuarios y de la Fundación en la parte de arriba.

3. Acuda a la cita

4. Dé seguimiento a sus trámites

Reserve el tiempo necesario para la audiencia. Si es online, busque un lugar reservado y tranquilo.

Cumpla con las reuniones y actividades planificadas con su asesor.

Contáctate con el Consultorio Interdisciplinario

0987427777
legalfpo@pbplaw.com
0987427777

Cuando sea atendido

Nuestros profesionales

IRINA ALEXANDRA SALAZAR PALACIOS

Irina es trabajadora social de PBP y forma parte del Equipo Interdisciplinario de la Fundación Fabián Ponce Ordóñez.

Idioma:

Español

Experiencia:

Irina en sus primeros años trabajó en el área preventiva en Centros Infantiles y Comedores Escolares, del centro sur de Quito, más adelante su labor estuvo encaminada a la atención de madres adolescentes en la ciudad Quito.

En el área empresarial trabajó en el Departamento de Recursos Humanos, de la mano del Médico y el Técnico en Seguridad y Salud Ocupacional, mejorando el bienestar de los colaboradores, en empresas privadas y en una oportunidad pública.

En el área de promoción y educación ha trabajado capacitando a mujeres de escasos recursos económicos de la ciudad de Quito.

En el área de rehabilitación ha trabajado con adultos mayores, mejorando su calidad de vida.

Actualmente en la Fundación Fabián Ponce Ordoñez, su trabajo está enfocado a dar respuesta a los casos remitidos por el área legal, psicología o medicación, que requieren la verificación del entorno familiar y social, con la finalidad de que el profesional tenga más argumentos que le permitan manejar de forma más objetiva los casos. También trabajo social investiga, evalúa y diagnostica las necesidades de las familias de escasos recursos o en vulnerabilidad, con el objetivo de que puedan acceder al sistema público de salud y educación.

Trayectoria Profesional:

*PEREZ, BUSTAMANTE Y PONCE, desde septiembre del 2019.

*ORIENTE SEGUROS (servicios profesionales).

*GRUNENTHAL (servicios profesionales).

*DULCE AROMA QUITO: Capacitadora (2015 al 2019).

*MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGIA RENOVABLE (2013 al 2015)

*FUNDACIÓN “ESPOIR” (2012 al 2013)

*PONCE YEPES (2011 al 2012)

*TESALIA –SETOTIP (reemplazo) (2010 al 2011).

*CADBURY ADAMS (servicios profesionales) (2007 al 2010)

*BANCO PROCREDIT (2008 al 2009)

*PRODUBANCO (2003

 al 2006)

*FUNDACIÓN NUESTROS JÓVENES “PROGRAMA MADRES ADOLESCENTES (2001-2003)

*ASA (1999 al 2000)

*ALDEAS SOS (1995 A 1999)

 

 

 

Estudios:

Universidad Central, Facultad de Jurisprudencia, “Escuela de Trabajo Social”.

Cursos:

Desarrollo de Habilidades y Técnicas en el Cuidado del Adulto Mayor (2019-2020).

Reglamento de Seguridad y Salud- IESS (2020).

Fundación RMS Social, Temática de Trabajo Social Laboral, Primeros Auxilios Psicosociales y Trabajo Social y Discapacidad (2024).